fbpx

LABORINTOS

Las apps de moda para conseguir un empleo en Colombia

En Colombia, más de 10 millones de personas usan plataformas y aplicaciones para encontrar trabajo. La República decidió mostrar las cinco plataformas de moda de este segmento.

“Algunas plataformas solo ofrecen la intermediación entre la oferta y el que la necesita y otras realizan un proceso de selección para encontrar el perfil más indicado para la empresa.”

Buscar trabajo siempre ha sido un proceso tortuoso para las personas, pero a su vez, las empresas también deben lidiar con el proceso de selección para un cargo. Esta relación está cambiando gracias a los desarrollos tecnológicos en el mundo y en Colombia, donde más de 10 millones de personas usan plataformas y aplicaciones para encontrar trabajo.

La más reciente cifra de desempleo entregada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) fue de 10,5 %, y bajo este panorama, la entidad señaló que el dato de desocupados en febrero fue de más de 2,5 millones, 5,8 % más que el mismo mes de 2016.

Estos números alimentan que el mercado de las apps de empleo cada vez crezca más, y por ese motivo, LR decidió mostrar las cinco plataformas de moda de este segmento: Computrabajo, Dream Jobs, Jobandtalent, LinkedIn y Freelancer. Cabe explicar que algunas de estas solo ofrecen la intermediación entre la oferta y el que la necesita y otras realizan un proceso de selección para encontrar el perfil más indicado para la empresa.

De acuerdo con Andrés García, CEO y fundador de Dream Jobs, las formas de buscar trabajo y seleccionar personal están cambiando, pues los sistemas tradicionales están muy desgastados y no son tan efectivos.

Por dicha razón se puede explicar que cerca de 3,1 millones de colombianos usan la red LinkedIn, una red social dónde las personas, a través de su perfil, en el que cuentan su experiencia laboral, pueden interactuar con grandes marcas, hacer redes de empleo y aplicar para varios trabajos.

Por su parte, Dream Jobs, que es una iniciativa colombiana, salió al mercado en noviembre de 2015 y hoy cuenta con más de 350.000 usuarios y cerca de 2.067 empresas registradas. Según su fundador, estas tendencias de búsqueda de trabajo aumentan debido al éxito que tiene el poder escoger el trabajo y no laborar “donde toque”.

Dentro de los planes que tiene Dream Jobs existen varias tareas para 2017. García aseguró que uno de los objetivos antes de finalizar el año es alcanzar 1,5 millones de usuarios y más de 10.000 empresas. Pero también tiene como meta llegar a México, para iniciar el proceso de expansión en la región.

Por otro lado, una vieja conocida del mercado es la plataforma Computrabajo, la cual está presente para web y es una aplicación. Dentro de su base de datos cuenta con más de 5,1 millones de hojas de vida, convirtiéndose en la más grande plataforma de búsqueda de trabajo en todo el territorio nacional.

Otra aplicación que está activa en el mercado colombiano es JobandTalent. Esta compañía cuenta con al rededor de 1,6 millones de usuarios en Colombia y es de capital español e inglés. Dentro de los aliados que tiene, están empresas como Telefónica, Cabify, Havas, Bvlgari y otras.

Por último, está Freelancer, una firma española que tiene por objetivo ser una intermediaria entre los trabajadores de espíritu libres que buscan tener relación laboral con empleadores de todo el mundo que ofrezcan buenos salarios y sin horarios fijos.

Publicado por: La Vanguardia | 04/05/2017

Tomado de: http://www.vanguardia.com/economia/negocios/394889-las-apps-de-moda-para-conseguir-un-empleo-en-colombia

COMPARTIR

Regístrate como:

Empresa *
Sector Económico *
Email *
Contraseña *
Confirmar Contraseña *

Ingresa a tu cuenta

Escríbenos,
en laborintos queremos escucharte

Si requieres asesoría y acompañamiento para conseguir el candidato apropiado para tu empresa, envíanos un mensaje. Estaremos a gusto de responderte.

¡ Estamos para ayudarte​ !